La familia Del Valle en Alhaurin el Grande
Se sabe que esta compañía venía con frecuencia y estaba largas temporadas en el Teatro-Cine Salón Moreno, inaugurado en el año 1927, el cual duró hasta Agosto de 1940, en que un incendio lo destruyo. Después, como quedó sin techo, se siguieron haciendo representaciones en verano. El propietario se llamaba Salvador Moreno de Sayas. Este cine se hallaba en la calle Olvera, desaparecida no hace mucho, cuando derribaron las casas para hacer la plaza que actualmente se halla junto a San Sebastián en la calle Nueva. Posteriormente se inauguró otro cine en Alhaurín el Grande: el Cine Madrid. La Compañía Valle representó sus obras en este cine desde que abrió sus puertas hasta que las cerró en 1960.
Era tal la buena acogida que mi familia tenía en el pueblo que fijó su residencia aquí, en Alhaurín el Grande, en los años 30. Por aquel entonces tenían 6 hijos/as mayores, y no necesitaban a nadie ajeno a la familia. Sus nombres eran Arturo, Dionisio, Germán, Angelita, Salud y Pepita, nombres que a los alhaurinos mayores de 50 años seguro les resultan conocidos. Y no solo en Alhaurín, sino también en la mayoría de los pueblos de Málaga, Granada, Cadiz y demás pueblos de Andalucía, pues durante varias generaciones siempre hemos estado en esta tierra.
La Guerra Civil les cogió en un pueblo de la serranía de Ronda llamado Montecorto. Allí estuvieron hasta que pudieron volver a Alhaurin el Grande, donde tenían casa. Aquí aguantaron la guerra como pudieron y, después de calmarse el conflicto, todo quedó muy mal y no había de nada. En los veranos salían del pueblo para hacer bolos, desplazándose en tren, y los inviernos los dedicaban a montar nuevas obras, a hacer vestuario, pintar nuevos decorados, etc. Todo para que, cuando llegara el buen tiempo, estar preparados para recorrer de nuevo casi toda Andalucía representando sus obras. El tiempo que permanecían en cada pueblo variaba según el repertorio a representar, el cual oscilaba entre las 25 y las 30 obras.
Durante el tiempo en que no estaban de gira, aprovechaban para montar sus obras. Pero además, tenían que buscar otros trabajos. Mi abuelo José Del Valle daba clases nocturnas, mi tía Angelita tenía una escuela de párvulos, o " Miga" como se le llamaba antes. Mi padre Arturo hacía envases en un almacén y mi tío Germán era dependiente en una tienda. Todos tenían una ocupación, pero sin dejar de ensayar y de hacer teatro.
Aquí sufrieron todas las penalidades de la guerra y la posguerra, que también fue muy dura. La gente del pueblo les ayudó mucho y les animaba a seguir con la compañía. En aquellos momentos no estaba la situación para teatros, pero, en cuanto mejoró todo, ahí estuvieron con sus comedias llevando la alegría y la cultura a todos los sitios que pudieron. Nunca les faltó de nada, y siempre tuvieron el apoyo del pueblo. Aquí en Alhaurín mantuvieron su casa hasta los años 60. A partir de ese año, y con un teatro portátil de madera, recorrieron casi toda Andalucía, pero sin dejar nunca de venir al pueblo. Con este teatro actuaban en la Plaza Alta, también en un huerto que hoy es el Cine San Francisco y que antes fue el Cine de Verano. Gracias a mi familia, en este pueblo se han representado cientos de comedias y dramas. La cultura teatral que pudieran tener los mayores de Alhaurin se la debían a la Compañía de Teatro Valle. Obras como La Malquerida, El Tenorio, La Pasión de Cristo, La Pluma Verde, Cancionero, El Genio Alegre, Juan José, y muchísimas mas obras de autores como Benavente, Zorrilla, Muñoz Seca, Antonio Paso, Manuel Paso, Alfonso Paso, Miura, los Quintero, etc, etc. Todo esto aderezado con la gracia de Dionisio Del Valle, el carácter de Angelita y el drama de Germán Del Valle. Y todo esto no es sino un pequeño esbozo de lo que esta familia hizo por el teatro en este pueblo y en casi todos los pueblos de Andalucía.
En mi pueblo,Lachar vinieron muchas veces y mi madre le alquilaba una habitación,una tios míos también y al final éramos como familia. Dionisio era para morirse de risa y Angelita la recuerdo guapísima es una de las que estuvo en casa, la última vez fue Ángel creo que hijo de Pepita. Que recuerdos. Eramos niños y no llevaban mis padres.
ResponderEliminarGracias por recordarnos después de tantos años, yo también recuerdo Lachar con mucho cariño. La primera caseta que tuvimos, nos la hizo un carpintero que se llamaba Pepe Nieto, emigraron a Argentina en los años 1950.
ResponderEliminarMi tío Dionisio y mis primas Otilia, Virginia, Mati y Ester vivieron varias veces en el Castillo, entonces había allí una emisora de la aviación.
ResponderEliminarGerardo no recuerdas a mí padre Emilio y a mí madre Coralia, mi padre era el guarda del Palacio , algunas de tus primas se quedaban en mi casa , en el Palacio.
EliminarEn aquellos tiempos venía un carrito por la calle vendiendo agua.
ResponderEliminarRecuerdo haber representado nuestras comedias en el casino, en un salón grande que tenía detrás, que jóvenes éramos y qué bonito era todo.
ResponderEliminarJuan Zambrana Campanillas, aquí en Campanillas, también tenían casa, al último que yo vi fue a Carlos y Arturo hijos de Arturo del Valle y fue en una oficina de Unicaja en la Barriada de la Paz en Malaga. Yo trabajaba en ella, Carlos estuvo varias veces, yo admiraba a todos los hermanos del Valle, especialmente a Dionisio
ResponderEliminar